AÑO 2016

Se suscribieron los siguientes convenios con las siguientes instituciones:

  1. Consorzio Futuro in Ricerca (Universidad de Ferrara), para realizar análisis químico y microbiológico de 6 cremas.
  2. Universidad Técnica Particular de Loja, realización de prácticas pre-profesionales de los estudiantes de Psicología, en la Casa Padre Silvio.
  3. Memorando de Entendimiento con Universidad Ikiam – autorización para introducción de guayusa como alimento en la Unión Europea.
  4. Secretaria Técnica de la Comisión Estratégica de Marcas, licencia de uso de Marca País, para los jabones sólidos.
  5. Felchlin, convenio para la compra de cacao de la zona Transkutukú
  6. MAGAP, acta de entendimiento para el desarrollo de actividades productivas.
  7. Universidad San Francisco de Quito, convenio institucional de servicio comunitario, en la Casa Padre Silvio.
  8. Convenio con Jambi Kiwa para la elaboración de infusión de guayusa.

AÑO 2017

Se suscribieron los siguientes convenios con las siguientes instituciones:

  • El 26 de enero del 2017 se firmó el Acuerdo de colaboración para la ejecución del programa de voluntariado internacional para el desarrollo entre Caritas Española, Caritas Diocesana de Jaén, Fundación Chankuap y el voluntario Alvaro Montejo Gámez.
  • El 13 de febrero del 2017 se firmó el Acuerdo para la construcción del Showroom para alimentos, cosméticos y fitofármacos con Fundación Sinchi Sacha

AÑO 2018

Se suscribieron los siguientes convenios con las siguientes instituciones:

  • WFTO, para realizar el estudio de caso de la Fundación Chankuap, sobre equidad de género y derechos de la mujer, el 10 de enero, 2018.
  • Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Fiscomisional Domingo Savio, para realizar práctica estudiantil, el 19 de febrero, 2018.
  • Con Enfermeras para el Mundo, para la ejecución del proyecto Mejora de la disponibilidad y el acceso a alimentos de calidad de las familias Achuar y Shuar a través de la recuperación y conservación de semillas autóctonas y el apoyo a los procesos postcosecha en Morona Santiago (Ecuador), el 30 de abril del 2018
  • Con Enfermeras para el Mundo para recibir voluntarias en la Casa Padre Silvio, el 23 de julio del 2018
  • Con Jambi Kiwa para la maquila de la infusión de guayusa, el 19 de septiembre del 2018

AÑO 2019

  • Se suscribió el convenio con la Sra. Sari Roiha, para la ejecución del proyecto en la zona Transkutuku
  • Se suscribió la carta compromiso con la Universidad Nacional de Loja, para colaboración por dos años.
  • El 27 de marzo la Asamblea General de la Fundación autorizó la incorporación de la Fundación a la COFA, como socia.
  • Se suscribió el Código de Conducta para el Manejo Responsable de sustancias sujetas a fiscalización y vigilancia, con el Ministerio del Interior.

AÑO 2020

  • Carta compromiso suscrita para presentación de proyecto: Mantener e impulsar las actividades productivas en las comunidades Achuar y Shuar de los cantones Taisha y Morona de la provincia de Morona Santiago, con el fin de reactivar la economía post emergencia COVID19, garantizando su comercialización, a ser presentado a la GIZ. Se firma el 10 de junio del 2020.
  • Memorando de Acuerdo suscrito, el 9 de julio, para la ejecución del proyecto Aprovechamiento sostenible de productos de la biodiversidad en comunidades del Cantón Taisha, provincia de Morona Santiago.

AÑO 2021

  • Se suscribió, el 7 de enero del 2021, el convenio de cooperación con el Municipio de Huamboya para la producción de algunos productos de la zona.